Aguas de Alcázar de San Juan
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica
Fondo Nacional de Eficiencia Energética
Rutas Medioambientales

Rutas Medioambientales
menu Analítica del Agua Niveles de los Pozos
multimedia

multimedia
email


He leído y acepto la política de privacidad
Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione en este formulario de contacto, serán tratados por Aguas de Alcázar Empresa Municipal, SAU como responsable de esta web. Para ponernos en contacto y gestionar sus consultas. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición a los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, en la dirección CL. RONDILLA CRUZ VERDE, 1, CP 13600, ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL), o en la dirección de correo electrónico informacion@aguasdealcazar.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una Autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

multimedia

Aguas de Alcázar EMSA ha sido beneficiaria de una subvención de 1.469.078,23 € procedente de la segunda convocatoria del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la Digitalización del Ciclo del Agua, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).


El Ministerio para la Transición Ecológica publicó en agosto de 2024 la segunda convocatoria para la digitalización del ciclo integral del agua, mediante la Orden TED/919/2023, de 21 de julio, con una dotación de 300 millones de euros. Se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva, en la que se presentaron 238 proyectos de toda España con más de 400 participantes tanto de naturaleza pública (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades o empresas públicas, entre otras), de naturaleza público-privada, como empresas municipales mixtas y consorcios, y también operadores privados, con una ayuda solicitada por valor de 1.084 millones de euros. Tras el estudio y valoración de los proyectos presentados, en octubre de 2024 se publicó la resolución definitiva en la que se adjudicaban las ayudas a los 50 proyectos mejor valorados, entre los que se encontraba el PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, presentado por Aguas de Alcázar. La baremación estaba dividida en tres bloques (calidad técnica, criterios ambientales/sociales y criterios estratégicos), obteniendo el proyecto de Aguas de Alcázar la mayor puntuación en calidad técnica de todos los presentados, y situándose de forma global en la posición 24, compartiendo la situación como beneficiarios con entidades como el Canal de Isabel II, Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, Aguas de Málaga, Aguas de Sevilla, Aguas de Barcelona y Aguas de Valladolid, entre otras.
El proyecto de digitalización de Aguas de Alcázar identifica 4 bloques de actuaciones para dar cumplimiento a los requerimientos del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua, dentro de los cuales se engloban 21 actuaciones con un presupuesto total de 1.789.711,43 €, con el objetivo final de la mejora de la calidad del servicio prestado al ciudadano, con el propósito claro de acercar la gestión que realiza Aguas de Alcázar tanto a las personas, como a los diferentes Organismos relacionados con éste, en especial la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Las actuaciones se han seleccionado siguiendo dos directrices fundamentales:
•  Los requerimientos de esta Segunda Convocatoria del PERTE en relación con la redacción de Planes/Estudios/Estrategias para acelerar el cumplimiento de la normativa sectorial asociada y que promuevan la mejora de la eficiencia y la adaptación al cambio climático.
•  Las necesidades propias del servicio en cuanto a su digitalización, mejora de la eficiencia en todos los procesos del ciclo urbano, y reducción del impacto ambiental en el municipio.
Así, una vez se han identificado de forma exhaustiva todas las carencias actuales en el ciclo integral del agua en Alcázar de San Juan, el proyecto propone los cambios necesarios que las mejoras tecnológicas brindan para atacar dichas carencias, como son la falta de información unificada sobre las infraestructuras del ciclo urbano, ausencia de Planes de Emergencia (sequía e inundaciones), falta de Proyectos Directores que lideren la planificación patrimonial de las redes e instalaciones (tanto en Abastecimiento como en Saneamiento), falta de la sensórica y sistemas de control que permita un nivel avanzado de gestión tanto en captación, red en alta, distribución, redes de saneamiento, depuración y vertido al medio.

Comentar en este sentido que los avances en la gestión de datos (Big Data) y el despliegue efectivo de la Inteligencia Artificial, simulaciones mediante Gemelos Digitales están haciendo realidad el desarrollo de estrategias de gestión cada vez más inteligentes, y que el presente proyecto de Aguas de Alcázar propone aprovechar para, no sólo contribuir a un uso eficiente de los recursos, sino también para mejorar la vida de las personas, en especial los colectivos vulnerables, acercando la empresa al ciudadano y a los organismos públicos.

Finalmente, constatar que es de suma importancia conseguir ser eficaces y eficientes en todos los procesos del ciclo integral del agua en Alcázar de San Juan, dada su especial localización como ecosistema único en el contexto internacional (Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda - UNESCO) y ubicándose además las captaciones en la masa de agua subterránea Mancha Occidental II, declarada en riesgo.









Resumen Ejecutivo Aguas de Alcázar

AVISO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE COOKIES